lunes, 16 de noviembre de 2009

TRATÁLA BIEN, ANIMAL

Esta mañana leimos en Página/12 un reportaje a Néstor Segovia y Beto Pianelli -los dichosos delegados del subte- que nos sorprendieron (en forma positiva) con sus declaraciones:

"...Y no es un problema CGT-CTA, porque yo no conozco muchos camioneros que quieran irse del gremio de Moyano.

–¿No es un problema CGT-CTA?

R. P.:No, dentro de la CGT también hay gremios que toman los intereses de los trabajadores. Es un tema de cómo funciona cada sindicato: hay gremios que no tienen interés en defender a los trabajadores, se han dedicado a los negocios, y se sienten amenazados cuando aparecen nuevos sindicatos. La UTA en el subte ha sido así, a todas nuestras peleas por aumentos salariales y por la reducción de la jornada laboral las dimos con la UTA en contra."

Mis respetos a los dirigentes del el subte, que en lugar de andar discutiendo sobre la agenda que nos plantean los medios de comunicación -fogoneada por las declaraciones de algún impresentable- y repetida por algún que otro payaso, discuten en los términos que corresponde: un debate sobre encuadramiento y no sobre modelos sindicales. Así, hacemos nuestras las palabras de Arias Gibert que leímos ayer en un por demás recomendable artículo de Alfredo Zaiat:

los sindicatos son organizaciones en lucha, no son un club social. El argumento que se le opone normalmente es que, precisamente a consecuencia de la burocratización, los sindicatos han dejado de cumplir su rol y el poder social que emerge de la potencia sindical es apropiado para fines privados de los dirigentes”. Sin embargo, el especialista se aleja de la respuesta habitual frente a esa generalizada descripción, para sostener que “lo que se desprende del contraargumento no es la necesidad de la pluralidad sindical, sino la de la democratización efectiva de las organizaciones sindicales¿Por qué razón la dirigencia de un sindicato alternativo va a ser menos burocrática que la del sindicato único?

A ver, vamos a ponerlo de esta manera nena: reclamar la reforma del modelo sindical nada más que porque existen dirigencias burocráticas, sería tan disparatado como reclamar la abolición de la monogamia -institución burguesa que igualmente queremos abolir- nada más que porque tu marido es un turro. Sobre todo cuando te llena la cabeza otro turro que nada más te quiere coger y después mandarse a mudar con otra.

Por eso nos quedamos con las declaraciones del Hugo Negro (encomiado por los mismos dirigentes combativos del subte) que en un reportaje publicado ayer nos iluminó: “El afiliado es como la mujer. Hay que darle cariño, asistencia médica, si no se te va con otro”.

UNA QUE SE LE ESCAPÓ A JAURETCHE

Debo confesarlo, el Anarka labura. Qué se le va a hacer, todo hombre tiene su precio y el relajado estilo de vida de un libertario que se precia de tal encuentra un límite. Este límite se va haciendo palpable más o menos cuando se va avisorando la barrera de los 30.

Una de las desventajas de un trabajo burgués -si es que hace falta enumerar las que ya son evidentes- es lo que uno tiene que escuchar diariamente en la oficina. Claro, en un ambiente pequeño-burgués, las opiniones van a estar condicionadas por la matriz ideológica de esta condición social.

Durante un almuerzo del trabajo cometí el tan recurrente error de hablar sobre Peronismo. ¿Quién me manda a hablar sobre este tema en un ambiente así? No sé, pero contra todo lo que dicta la experiencia, caigo una y otra vez en este error, habiendo comprobado lo desventuroso que resulta hacerlo sobre todo con mujeres.

Esta vez era con un chabón, que con la mayor de las preocupaciones señalaba el error que cometió el Peronismo al no declararle la guerra a Alemania desde la primera hora. A este histórico error -que delata un profundo filonazismo generalmente atribuido al entonces Coronel Proudhon- le cargaba las tintas de nuestro retraso histórico, poniendo como argumento que Brasil declaró la guerra al eje más temprano y por eso se le permitió el actual desarrollo económico que a nosotros nos fue vedado. Lo más triste es que esto ya lo escuché hace un par de años en boca de un compañero del primario, quien argumentaba que a Brasil se le instaló un alto horno a cambio de su imprescindible (?!?) apoyo en la Segunda Guerra Mundial.

Dejando de lado que en 1939 (año en que estalló la guerra) el Coronel Proudhon no era presidente de la Nación -siquiera ministro de guerra- y más allá de la cuestión ideológica que se plantea en una postura tan alcahueta hacia las potencias centrales (convengamos que nuestra grandeza como Nación no va a surgir nunca de un acto de alcahuetería internacional, ni a favor de los yankees ni de los británicos ni de los nazis ni de los rusos y siquiera de los brasileños como ahora se propone), sin olvidar tampoco que nuestro desarrollo entre el ´45 y el ´55 era muy superior al brasileño a pesar de nuestro presunto "filonazismo", este argumento alcahuetón no resiste el menor análisis.

Vamos a plantear este interrogante: Si las potencias triunfadoras de la Segunda Guerra hubiesen vedado nuestro desarrollo como nación a modo de castigo por no declararle la guerra a la Alemania Nazi en tiempo y forma... ¿Qué deberían haber hecho para castigar a la Alemania Nazi luego de que ésta declarase la guerra al mundo y masacrase a 6.000.000 de judíos, aparte de invadirla de créditos con el Plan Marshall? ¿Por qué nos prohiben a nosotros el crecimiento, si los campos de concentración y las cámaras de gas los tenían ellos? ¿Quién puede aceptar mansamente reglas de juego tan injustas? Sólo un zonzo, de ésos que repiten zonceras.


Ahora me voy a acostar porque mañana tengo que ir a trabajar y zambullirme nuevamente en este género de discusiones bizantinas, añorando tiempos en los que dormía hasta pasado el mediodía, nunca sabía la fecha exacta y la guerra mundial me importaba un carajo. Entonces era libre.

martes, 10 de noviembre de 2009

REVOLUCIÓN CULTURAL

Están todos invitados a la presentación del Programa de Actividades de la Secretaría de Cultura del PJ Capital. Disertan Horacio González; Miguel Talento; Roberto Baschetti; Jorge Coscia y Daniel Santoro.

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE, 18:00 HS EN SAN JOSÉ 181 (Sede del Partido Único de la Revolución Libertaria Capital).

Gestas Históricas

PROPAGANDA LIBERTARIA EN LA BLOGÓSFERA