jueves, 8 de noviembre de 2012

POR UN PUÑADO DE DÓLARES


Alea jacta est. Nada de lo que se diga a esta altura puede llegar a revertir el hecho de que la convocatoria programada para esta tarde va a ser masiva. Mucho menos lo que se puede llegar a decir desde un blog marginal.

Y sí. La plaza va a estallar. Las razones son más o menos conocidas, y mucho sentido no hay en enumerarlas. Pero hay una razón que se impone por sobre todas. El argentino es un tipo que tiene pocas cosas sagradas, sólo dos. El fútbol y el dólar. Un gobierno se puede sostener tranquilamente sobre fútbol y dólar durante años hasta tanto no se tope con una crisis económica internacional de ésas que exigen un rebooteo del sistema.


Y estamos ya raspando los estrechos bordes de la carestía de dólares. No hay forma agradable de decirle al argentino -o más bien de hacerle entender- que el dólar no es ni tiene por qué ser un derecho. Sólo queda agachar la cabeza, cubrirse la cara con los puños y bancar contra las cuerdas las piñas. Bancar como nunca. Comérselas con humildad, hasta que al contrincante se le cansen los brazos y rogar quedar más o menos enteros para cuando suene la campana. Porque cada señora gritando ante el micrófono de TN es una piña. Cada paneo de la plaza va a ser un piñón. Y éste es un gobierno fuerte, tiene mucha espalda, sólo que tiene que saber cuándo guardar la jeta. Porque el contrincante venía rengo, pero rengo y todo tiene mucho poder de daño. Como decía un viejo sabio, hay que ver el daño que puede hacer un tipo con una pata rota. El contrincante pega a matar.



Hay que bancarse la tarde. Hay que bancarse la noche junto a las semanas subsiguientes con la cara bien cubierta y aguantar hasta el final del round.  Aguantar con la certeza de que va a haber otro round, sin dudas. Porque el contrincante tiene mucha bronca, pero también se cansa. Y nos agarró mal parados, como nos ha agarrado antes. No es la primera vez que estamos acá.


El dólar no se negocia. Estamos hablando de las reservas, la medida que tiene el Estado para demostrar su solidez. Sin reservas no hay Estado. Y sin Estado no hay país posible en el que se pueda vivir medianamente bien. No hay que ser cagón con esto. No hay que tener miedo de explicar por qué no puede ser de otra manera. Debemos comprender que a veces gobernar implica ir un poquito en contra del humor social, y saber comerse las piñas.

Y sí, nos van a putear. Van a prometer que no nos votan nunca más, y van a decir que los peronistas somos todos chorros. Ya lo hicieron antes. Y nosotros nos lo vamos a bancar, plantados en el rincón, contra las cuerdas. ¿Por qué? Porque podemos. Porque nadie más puede. Porque para bien o para mal, no existe en este país expresión política por fuera del peronismo que tenga la solidez necesaria para hacer lo que haga falta y  llevar al país -democráticamente- hacia algún lado. Porque es la responsabilidad que adquirimos en 2003; y renovamos en 2007 y 2011. La responsabilidad de entregar un país en buenas condiciones en el 2015, con nafta en el tanque y listo para que lo agarre el que viene, rogando a Dios que no lo choque.


La Razón de Estado se impone sobre el Humor Social. Si no empezamos a comprender eso, mejor que bajemos la persiana y nos olvidemos de tener un país.

¡FUERZA CRISTINA! ¡FUERZA COMPAÑEROS! ¡VIVA PERÓN! ¡VIVA NÉSTOR! ¡VIVA CRISTINA CARAJO!

sábado, 15 de septiembre de 2012

COUNTDOWN TO RETIREMENT


Éste debe ser el único país del mundo donde existen fanáticos de Megadeth, ramoneros constituidos como tribu (con bandas ramoneras y todo), un partido maoísta; 18 y 1/2 partidos troskistas y tributos a Sabina. ¿Explicación probable? Tal vez el argentino se cree ciudadano de una comunidad global que no es tal, y en el afán de absorber cualquier expresión cultural externa terminamos siendo catalizadores de cosas realmente inverosímiles fuera de su contexto propio.

Sea cual fuere el motivo, la colorada Mustaine sabe cómo satisfacer los gustos del mercado metalero argentino con su PyME: Megadeth. Ya con un sólo empleado de planta -Dave Ellefson- y dos monotributistas flexibilizados que buscan reemplazar a Nick Menza y Marty Friedman, Megadeth regresó una vez más a la Argentina a renovar su compromiso con nuestros gauchos pelilargos ávidos de doble bombo y distorsión.

Para empezar debo decir que es un despropósito presentar a una banda norteamericana en el estadio Malvinas Argentinas. No se puede cobrar una entrada al costo que impone traer una banda del exterior y exponer al pobre contribuyente a los estentóreos sonidos que este auditorio permite. Aparte, el acceso es una garcha.


Más allá de eso, y como se dijo antes, la colorada still does the trick, y a fuerza de carisma y una sólida lista de temas -nunca es mala idea tocarse Countdown to Extinction completo- Mustaine hizo lo suficiente para que uno se vaya contento de pagar lo que pagó. Aún cuando aprovechó un intermedio y utilizó la devoción de su público para cultivar sus relaciones comerciales con la empresa de amplificadores Marshall. (Aviso que ayer 14 de Septiembre cumplió 50 años esta empresa y a la sazón, Mustaine cumplió 51 un día antes).

No hay mucho que no se pudiera adivinar sobre la lista de temas: la consigna eran 20 años de Countdown to Extinction. Si a esto se le suma un A Tout Le Monde sentimental y un cierre con Peace Sells seguido de Holy Wars se puede decir que se cumplieron todas las formalidades. Una grata sorpresa que la duración del show haya excedido por mucho los 50 minutos -exactamente una hora y 50- aunque el sonido dejó mucho que desear (en parte por el recurrente problema que nos presenta el Malvinas Argentinas y en parte porque en los shows en vivo Mustaine tiene el molesto hábito de no dignarse a cantar).

Pero lo que tenía que hacer lo hizo bien, y entre bandera va bandera viene, un "I love you" por acá y un "thank you" por allá logró de a poco ir equilibrando esa relación costo/beneficio que se da cada vez que alguien se gasta una cifra mayor a una Asignación Universal por Hijo buscando un poco de adrenalina thrashera.

Debo aclarar que de las 4 grandes del Thrash me quedo por mucho con Metallica, pero ahí ya no estamos hablando de una PyME sino de una multinacional. Y Napster la sigue teniendo adentro.


(¿Cuál prefieren, la original o el cover de Metallica?)

lunes, 31 de octubre de 2011

EXPEDICIÓN A LOS INDIOS QUERANDÍES (POR J. A. ROCA)

Bitácora del Capitán.

29 de Oct
ubre del Año de nuestro Señor 2011. 2247 hs., Horario de Buenos Aires. - Esta noche festeja su onomástico mi buena amiga Paula. Festeja en un centro cultural que funciona en una fábrica recuperada. Me siento asquerosamente bolche. No dejo de pensar que en tiempos de la última dictadura militar, las fábricas eran lugares donde se trabajaba o en el peor de los casos se instalaba un chupadero. Hoy son lugares en donde unos hippies culposos pueden sentirse populacheros haciendo malabares y fumando porro bajo la creencia de que se está llevando a cabo algún tipo de resistencia cultural. Temo que esta idea termine apelando al Sentido Común ciudadano y el Proyecto Nacional sea aplastado por el peso de sus propias licencias.

30 de Octubre. 0309 horas, Horario de Buenos Aires. - Esta fiesta bolche es el peor de los infiernos posibles.

30 de Octubre. 0314 horas, Horario de Buenos Aires. - A mi favor: le estoy tomando la birra a los hippies, y la pagaron ellos! Viva Perón!

30 de Octubre, 0332 horas, Horario de Buenos. - Los jipis me quisieron mandar a comprar coca para el fernet y me hice el boludo. Boboni 1 - Jipis 0.

30 de Octubre, 0337 horas, Horario de Buenos Aires. - Si les cojo una jipi (cosa altamente improbable) sería goleada.

30 de Octubre, 0401 horas, Horario de Buenos Aires. - Uy no, metieron una batucada. Boboni 1 - Jipies 4.

30 de Octubre, 0409 horas, Horario de Stalingrado. - Voy a tener que cogerme a 2 jipis (cosa doblemente improbable) para dar vuelta este partido.

30 de Octubre, 0411 horas, Horario de La Habana. - Uno de los goles me lo hizo Benetti, el que le metió el gol a San Martín de Tucumán cuando Boca salió campeón en el 92.

30 de Octubre, 0420 horas, Horario de Tucumán (antes del Operativo Independencia). - Tengo miedo que las vibraciones provocadas por la percusión le saquen el gas a mi birra. Esto cada vez se pone peor.

30 de Octubre, 0431 horas, Horario congoleño en tiempos de Lumumba. - Bueno, al menos pusieron AC/DC. Esto hace más leve el sufrimiento.

30 de Octubre, 0435 horas, Horario de Camboya en tiempos del Khmer Rojo. - Terminó la batucada. Me mantengo en estado de alerta.

30 de Octubre, 0439 horas, Horario de Santiago (antes de ser ensangrentado). - Pienso que esta situación relativizaría el liberalismo social de más de un amigo.

30 de Octubre, 0442 horas, Horario de Salt Lake City, Utah. - No son jipis, son estudiantes de cine. El terror invade mi cuerpo.

30 de Octubre, 0443 horas, Horario de Portland, Oregon. - Bajo una inspección más cercana, observo una variedad de jipis posmo que en una de ésas te votan a Macri. Si no sobrevivo quiero que quede constancia de que les tomé una birra entera sin pagar.

30 de Octubre, 0447 horas, Horario de París, Texas. - La situación amerita una zona de exclusión aérea como la de Libia, mínimo.

30 de Octubre, 0449 horas, Horario del BAFICI. - Me consuelo pensando que esto con Gildo Insfrán no pasaría, pero luego me doy cuenta. Este tipo de gente tiende a ser blanquita y con las Necesidades Básicas pluscuansatisfechas. No hay salida posible.

30 de Octubre, 0458 horas, Horario del Centro Cultural San Martín. - Se me acerca una arpía. Voy a tantear sus intenciones.

30 de Octubre, 0523 horas, Horario de Seattle. - La arpía se fue. Reviso mis bolsillos.

30 de Octubre, 0526 horas, Horario de algún lugar muy lejano a tierra natal. - Me pregunto si habrá algún aspirante a director porno. No. Ésa es gente no estudia cine, simplemente se dedica a hacerlo. ¿Por qué en este país de diletantes todos quieren guionar y nadie quiere dibujar?

30 de Octubre, 0529 horas, Horario de San Juan, Puerto Rico. - Está sonando Calle 13. ¿Esta gente no conoce lo que es la clemencia?

30 de Octubre, 0532 horas, Horario de Mtv LA. - "Nadie como tú" dice el estribillo. Lo demás es indeterminable.

30 de Octubre, 0547 horas, Horario de Siberia. - Me reprimieron por mear un rincón. Descubrí los límites duros de su jipismo.

30 de Octubre, 0548 horas, Horario de Tupiza, Bolivia. - Se me acercó un pelado disfrazado de Perro Santillán y me dijo "nosotros laburamos acá". Todos sabemos que es mentira.

30 de Octubre, Horario Indeterminado, Ubicación Desconocida. - Mi apuesta falló. Hoy perdí 18 a 1. Si existe un Dios, le encomiendo mi alma. De lo contrario, Viva Perón, Viva Néstor y que Viva Cristina Carajo. Buenas noches.


Este perturbador relato pertenece a anotaciones extraídas de un libro encontrado durante la tarde del domingo 30 de Octubre, en las inmediaciones de la fábrica recuperada IMPA sita en Querandíes y Rawson, en el porteño barrio de Almagro. Junto al libro se encontró una botella de cerveza vacía y la foto que abajo consta. No tenemos mayores precisiones sobre el autor de tal registro, sólo su condición de alcohólico y su apodo, Capitán Boboni. Suponemos que la nativa que lo acompaña en la foto es la señorita Paula, de quien hace mención. Tampoco se conoce el paradero del autor.

(Feliz cumpleaños turca, a pesar de mi quejosidad la pasé re bien. Sabés de quién viene, y que lo escribo con el mayor de los cariños. ¡Te quiero mucho!)

Gestas Históricas

PROPAGANDA LIBERTARIA EN LA BLOGÓSFERA