lunes, 25 de julio de 2011

UN POCO DE CHAPUCERÍA PORTEÑA


Bueno, con los resultados a la vista y fríos los cadáveres podemos dedicarnos a ese deporte tan porteño de utilizar internet para opinar -cuando no juzgar- ligera y gratuitamente sobre lo que ocurre en el resto del país.

Nobleza obliga hay que decir que Artemiópolis le pegó bastante esta vez con los resultados, aunque temo leer alguna encuesta de Ibarómetro.

Si consideramos que María Eugenia Bielsa a la cabeza de la lista de diputados provinciales del Frente Santa para Todos obtuvo 34,7% (12% más que Agustín Rossi) y que la lista de la Unión PRO Federal obtuvo en cambio un 14,7% (13% menos que Del Sel) es dable pensar que los votos peronistas de Del Sel salieron en buena parte de la cuenta de Agustín Rossi. Algunos inquisidores saldrán a decir que el PJ nos cagó otra vez pero esto sería darle demasiada entidad electoral al aparato, ya que se estaría presumiendo que un 12% de los santafecinos votaron a Del Sel y a Bielsa porque un puntero se lo ordenó (y si es así, ¿Por qué carajo no garpamos un aparato así?).

En Santa Fe se implementó una vez más el sistema de Boleta Única, por lo que podemos descartar artimanias como la desaparición de boletas y otras maldades que se utilizan para perjudicar a algún candidato: todo el que metió en la urna una boleta que decía Del Sel - Bielsa se tomó la molestia de marcarlo con birome. Y al parecer, entre Del Sel y Rossi eligieron marcar Del Sel, motivo por el cual podríamos decir que Agustín Rossi piantó votos.

Crueldades de la política, Rossi es una figura que se inmoló en su propia provincia cargándose al hombro (con mucha dignidad) la 125 en la Cámara de Diputados, y en una provincia por excelencia agropecuaria y sojera esto es un precio a pagar muy alto. Otro ejemplo del desfasaje existente entre las preferencias electorales de los twitteros K fanáticos de Aníbal Fernández y el resto del mundo. A ver si empezamos a mirar un poco más para afuera.

Fuera de esto, el frente Santa Fe para Todos triunfó en 21 de 43 intendencias y obtuvo la mayoría en ambas cámaras provinciales, metiendo también concejales a lo pavote en cada departamento. El Frente Progresista obtuvo lo mínimo indispensable para la supervivencia como partido de gobierno y la Unión PRO Federal ninguna intendencia (afortunadamente). El diagnóstico no es tan negativo por ahora, y nada más se puede decir hasta tener a mano los resultados de Octubre.


Yendo a un análisis de oportunidad -un poco tardío- pensemos que en Santa Fe se presentaron dos candidatos con perfil progresista que, como era de esperar, se anularon votos mútuamente. Sería muy tonto creer que esa vacante electoral de preferencias populistas como la que se dejó abierta al configurarse el duelo Rossi-Bonfatti no iba a ser ocupada por alguien de igual perfil ya que como todos sabemos, tanto en materia de representación política como en cuestiones del corazón, los huecos no tardan en llenarse.

Esto lo vieron muy bien los asesores del PRO y Del Sel ocupó ese espacio con gran eficacia, llegando a desplazar la candidatura kirchnerista del duelo. Al parecer, el PRO en Santa Fe tanto como en la Capital Federal no tiene pruritos con ser corrido por izquierda por algún trosko o tratado de mersa por algún radical. Nosotros, evidentemente, padecemos algún complejo de inferioridad bolche y en un afán constante de ser la izquierda real, única e incuestionada nos metemos en pantanos discursivos que nos reducen a contricantes dialécticos de Jorge Altamira, dejando vía libre para que se nos meta algún "facho y mersa" y nos cope la parada por derecha. Es de imperiosa necesidad que esto no se reproduzca a nivel nacional, y ya que somos el partido de los grasas, nos atrevamos a ser grasas.

(¿Vieron como Vicky también va hacia el populismo?)

domingo, 17 de julio de 2011

FLOJO DE NÚMEROS


En una relectura, me doy cuenta que en ESTE post mandé un bolazo aritmético de dimensiones astronómicas. Las probabilidades de coincidencia arrancan en 0,16%. Aumentan a 0,32%, luego a 0,64%; 1,28% y se plantan en 2,56%. Y como bien marca Mariano T -un hombre al parecer demasiado sensible- es dudoso que la mitad de los desaparecidos hayan tenido hijos en cautiverio, pero también es verdad que en muchos operativos secuestraron chicos ya nacidos y éstos corrieron la misma suerte que los nacidos en cautiverio.

Más allá de todo, la corrección refuerza mi punto: era altamente probable que no coincidieran las muestras de Felipe y Marcela con alguna de las muestras del banco (que a pesar del gran trabajo hecho no está completo), pero esto no excluye la también altísima probabilidad de que dos chicos adoptados en forma tan irregular en el año 76 sean efectivamente hijos de desaparecidos.

sábado, 16 de julio de 2011

FLOJOS DE ADN


Alea jacta est. El cotejo de las muestras de Felipe y Marcela con las clases 75 y 76 del Banco Nacional de Datos Genéticos no mostró coincidencias, por lo que se desmorona una de las líneas ofensivas del oficialismo en la denominada "batalla cultural" (ese enfrentamiento que ocurre dentro de un microclima lejos, muy lejos de la vida real).

El cotejo se realizó contra muestras pertenecientes a familiares de 50 desaparecidos, y si tenemos en cuenta que durante la dictadura desaparecieron 30.000 personas (mayoritariamente entre el 76 y el 77), estaríamos hablando de un 1,6% de probabilidades de coincidencias. Mejorando un poco las cifras, imaginemos que Felipe y Marcela son hijos de dos familias diferentes -dado que muy parecidos no son- y las probabilidades ascenderían a 3,2% de que al menos uno de los cotejos diera positivo. Regalemos un poco más de certeza, y estimemos que de los 30.000 desaparecidos, sólo la mitad desapareció en el periplo 75/76, que sólo la mitad de ellos tuvo hijos y que, en virtud de la homofobia demostrada por la naturaleza a la hora de la reproducción hacen falta un hombre y una mujer -ambos casi con seguridad desaparecidos- para tener un hijo y por ende se duplican una vez más las chances de que cada uno de estos chicos encuentre coincidencias dentro del banco. Entonces estaríamos hablando del 25,6% de probabilidades de que Felipe y Marcela encontraran coincidencias dentro del Banco Nacional de Datos Genéticos (cifra sujeta a las más diversas variables imaginables).

Los abogados del Grupo Clarín apostaron al 25,6% de chances de perder y les salió bien. La tanqueta cultural en cambio jugó un pleno mediático contra el 74,4% y como era de esperar, la apuesta fue adversa. Otra muestra de que hay que bajar un poco esta épica berreta -sobre todo en condiciones tan adversas- porque si la cosa sale mal, entonces la épica se vuelve épicamente en contra. Y lo más triste es la frívola presión que esto ejerce sobre quienes vienen llevando tan seriamente el proceso de recuperación de nietos desde mucho antes que Luciano Galende fuera un fedayin antimonopólico.


Por otra parte, a no dramatizar: la épica del microclima sólo genera efectos endogámicos y en el mundo real esto no tiene mucha incidencia (es más preocupante el drama de los sin techo que se quieren comer cruda a Hebe y a Schoklender). Que Felipe y Marcela no sean hijos de uno de esos 50 desaparecidos registrados en el banco de ADN entre el 75/76 no descarta la altísima probabilidad de que igualmente sean hijos de desaparecidos, y el trámite de adopción totalmente irregular mediante el cual la Sra. Herrera de Noble se apropió de estos dos tipos es ilegal por sí mismo.

No hay razón compañeros para dejar de gritarle DEVUELVAN A LOS NIETOS a cada móvil de TN que vean por la calle, a mi entender, uno de los efectos más positivos que generó la existencia de 678. Yo una vez lo grité en la puerta de la cancha de River pero los forros nunca lo sacaron.

Gestas Históricas

PROPAGANDA LIBERTARIA EN LA BLOGÓSFERA