
Por este motivo me veo en la obligación de aclarar: El Anarka no cree en las "refrescaditas" para disfrazar o maquillar un poquito lo que uno en esencia piensa. El atractivo político de un candidato -y su traducción en votos- no reside en citar libros y mártires de diversas causas (siempre gloriosas), sino más bien en propuestas concretas de acá al futuro. Ojo, esto no implica mostrarse ajeno a alguna tradición ideológica o partidaria, pero esto tampoco resulta primordial.
Por caso, Macri en la Ciudad de Buenos Aires (la Meca de los Sectores Medios) ganó por afano en el 2007 diciendo que Cacciatore fue el mejor intendente que tuvo la ciudad. Binner, por su parte, gobernó Rosario y ahora gobierna Santa Fe entero en representación de un partido cuya máxima figura nació en 1865 y falleció en 1928, y hoy es un candidateable para la Nación. Ni hablar de la UCR cuyo último gobierno finalizado por las buenas fue en 1928, y nunca dejan de ser una alternativa electoral viable. ¿Qué queda para el peronismo impresentable, que de los últimos 27 años de Democracia gobernó 18?
Dejémonos de joder con discusiones banales y sectores medios hipersensibles que nadie logra definir, y pongámonos a mostrar gestión que las elecciones son el año que viene y todavía nadie piensa en el Pibe Gol y sus padres que escuchan Pimpinela, que todavía no saben a quién votar. ¿Ven? Los sectores medios existen más allá de la General Paz...