martes, 27 de junio de 2017

LA QUINTA PATA

Éste es un posteo dedicado a los militantes. Sí, a esos pibes y pibas que por ideales, por amor, por calentura, porque no tienen otro lugar donde ir o tal vez por todas esas cosas a la vez sacrifican años de su vida y entran por la puerta de servicio a ese mundo enorme que es la vida pública. El mundo es suyo, y si alguna vez vamos a volver es por ustedes y no por los clowns/diseñadores/loquevenga que buscan sacar un mango haciendo memes y apps.


A principios del año 2009 el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires era el Ing. Mauricio Macri. El kirchnerismo era -como es hoy- oposición y sus juventudes militantes habían organizado una campaña denominada "Macri Vago" que consistía, entre otras cosas, en realizar pintadas en diversos lugares de la ciudad con esta leyenda de cuestionable ingenio.

A un minúsculo grupo de militantes (3 para ser exactos, pero con cupo por género cubierto) esta consigna le parecía algo boluda para salir a militarla enérgicamente. El grupito se autodenominaba "J.P. La Vagancia" y se componía por la Cra. Ailín Kessel, el Cro. Joaquín Pérez Suárez y por supuesto quien escribe. Los tres se conocieron durante el 2008 en la órbita de la organización Peronismo Militante, aunque algunos se encontraban más inmersos en la orgánica que otros.

El cronista y coprotagonista de esta historia aprovechó esta publicación -que hoy es marginal y entonces lo era algo menos- para sentar la posición oficial del grupito a través de este posteo, el 17 de febrero del 2009, y resultó ésta la primera vez que se leyó públicamente la expresión Macri Gato (siempre y cuando nadie me muestre algo anterior a Febrero del 2009). 

Primera publicación de la consigna MACRI GATO hecha con paint, del 17/2/2009
(http://anarkoperonismo.blogspot.com.ar/2009/02/porque-pinto.html).

En principio no estaba destinada a ser más que un chiste para muy pocos, pero se materializó una noche después cuando Ailín y Joaquín la pintaron en una pared sobre la calle Alsina entre Combate de los Pozos y Entre Ríos (a la sazón, años más tarde y en esa misma pared las Liebres del Sur pintaron PRAT GAY junto con la cara del Che Guevara). Así es como se celebró en este blog, porque mejor que prometer es realizar, y el Anarka lo escribió pero Ailín y Joaquín como buenos militantes lo hicieron realidad.

Primera pintada con aerosol de la consigna Macri Gato en la vía pública, del 18/2/2009
(http://anarkoperonismo.blogspot.com.ar/2009/02/mejor-que-prometer-es-realizar.html).

Transcurridos unos meses me llegó el rumor de que el Cro. Andrés "Cuervo" Larroque se topó de alguna forma con la consigna, y consideró que era una buena idea utilizarla para realizar pintadas en los barrios de la ciudad. Si esto es verdadero o falso sería muy bueno que alguien me lo confirme, pero amén de ello, allá por abril del 2009 me llegó la foto que reproduzco abajo, y que celebré mediante este posteo del 7 de abril del 2009. Luego de eso pude ver pintadas como ésta en varios lugares de la ciudad.

Pintada de La Cámpora, circa abril de 2009
(http://anarkoperonismo.blogspot.com.ar/2009/04/las-paredes-hablan.html).

Desde entonces, y mediante ese poder catalizador que tiene la organización militante, la humilde consigna fue rebotando y pintándose en diversas paredes hasta que con el correr del tiempo se convirtió en parte del folklore de mucha gente a la que se le fruncía el culo ante la idea de tener a Macri como presidente.

Desgraciadamente ese terror se materializó tanto o más que la consigna, Macri se hizo presidente y este blog siguió siendo tan marginal como siempre. Ailín, Joaquín y el cronista se dedicaron cada cual a lo suyo, pero enorme fue la sorpresa cuando conocimos sobre el caso de Luis Llanos, el joven jujeño que poniendo el cuero le gritó Macri al gato y terminó detenido. A su modo es el verdadero héroe de esta pequeña historia, ya que le dio un verbo a un relato muy adjetivo. El resto es historia conocida.

Luis Llanos, militante jujeño de La Cámpora detenido por gritar "Macri Gato" el 17/5/2016.

Bien se puede decir que se nos ocurrió a nosotros. Pero sin dudas no nos pertenece. Le pertenece a la militancia y a toda la gente que la anda reproduciendo por distintas redes sociales. A las Ailines y los Joaquines que aún hoy la pintan con aerosol, a los Luis Llanos que terminan en cana por gritarla. A todos los que le sale como por acto reflejo cada vez que lo ven al gato. Y ciertamente no le pertenece a nadie que trate de robar un poco de fama mandándose la parte en una entrevista (si es que aparte no está lucrando con su uso).

DISCLAIMER: Si nuestro plan para volver es la "cyber-intervención artístico-humorística", entonces muchachos lamento decirles que no vamos a volver.

Ailín y Joaquín la noche que pintaron de contrabando Macri Gato, el 18/2/2009. La identidad de El Anarka, como siempre, se mantiene incógnita. Y por las dudas, la acción penal por daños prescribió hace mucho, gato.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

WELCOME TO THE JUNGLE


Es muy fácil editorializar una derrota. Sólo hace falta señalar lo que se hizo mal y con eso se obtiene licencia de analista agudo y reflexivo. Otro tanto para los triunfos, que de por sí no necesitan explicación alguna y en el mejor de los casos pueden implicar expectativas de onerosos contratos. El blanco y el negro sólo guardan información redundante y a lo mejor inútil. El interés científico se encuentra en los grises, ya que en esta infinidad de tonos se expresa la enormidad del universo. Acá vamos.


Mauricio Macri ganó. Si alguno no se enteró, que lea cualquier diario o prenda un rato la tele. Ganó por dos puntos y medio -con el resultado pendiente de escrutinio definitivo- y ese exiguo margen resulta suficiente para quedarse con el manejo del aparato estatal ya que como en tantos otros ámbitos de la vida, winner takes all.

Después de doce años de hegemonía política indiscutida el Kirchnerismo a través de su adoquín Daniel Scioli se despidió de la gestión obteniendo un 48,6% de los votos válidos emitidos (cifra pendiente de recuento definitivo). Abandona el poder con 65% en La Matanza, 60% en la tercera sección electoral de la Provincia de Buenos Aires y 35% en la Capital Federal. Se da el lujo de obtener un millón de votos más que en el 2011, perfomance electoral que se puede reputar como la mejor en toda su trayectoria. 6 puntos menos en Córdoba y 4 más en Santa Fe. 4 menos en Provincia de Buenos Aires. Nada mal para 12 años en la gestión, serios problemas económicos y un avanzado cuadro de autismo. Muy malo para mantenerse a cargo del presupuesto público.

Se perdió la Provincia de Buenos Aires, como en 1983, pero el piso electoral del justicialismo no se vio seriamente perforado. Desgraciadamente se topó con un candidato opositor que obtuvo 700.000 votos más ya que, a diferencia de tantos otros años, la oposición encontró su Gran Esperanza Blanca que aglutinó todo el maremágnum de votos jamás antes alcanzado con el discurso incendiario.

Y elaborando una interpretación más abstracta y no por eso menos cierta, levantó en su entorno un frente del rechazo que le vedó la posibilidad de triunfar en un ballotage.  No resulta menos cierto que el resultado del Frente para la Victoria fue inflado por un frente del rechazo relativamente alto que ya genera el presidente electo sin haber transitado un día por el desgastante poder público nacional.


En la euforia televisiva del vencedor se deja ver, entonces, y para quien sepa leerlo, un dejo de preocupación. Porque como bien se sabe, la revolución (de la alegría) es muy romántica pero después hay que vivir en Cuba. ¿Y es acaso ese ajustado triunfo el que Macri necesitaba para llevar a fondo sus diabólicas transformaciones?

Si alguien me hubiera preguntado antes del Domingo, respondía sin dudar que este ballotage se resolvía en un 60/40 a favor de Macri. Tal vez sea optimismo bobo de un talibán. Pero este resultado -que es casi el 50/50 que ofrece una moneda al aire- grita a voces lo que nadie se atreve a decir. Las palabras más temidas por todo aquél que cree en la política. Y el mayor de los anhelos de toda corporación que no cree en ella. Gobierno débil.

Si el Frente para la Victoria se hubiera impuesto por igual margen, no se estaría terminando el escrutinio definitivo que ya la O.T.A.N. bombardearía el conurbano para eliminar células del Estado Islámico. Por imperio de injusticias propias de este país el mismo resultado es inobjetable si se invierten las fuerzas políticas. Pero para nada carente de consecuencias.

Donde se percibe una debilidad se abren grandes oportunidades de extorsión. Porque donde hay una necesidad, existe un negocio. Y donde un gobierno llega rengueando, Clarín te presta una muleta pero te la cobra. Y cuando se cansa la patea y te vas al piso sin escalas. Lo mismo aplica a los otros sectores de la economía.

Hasta el día de hoy, el presidente electo asumió con cifras no inferiores al 60% de los votos y ese enorme miembro viril electoral lo utilizó discrecionalmente para dirimir toda disidencia en el arenero político de la Ciudad de Buenos Aires. Otra será la historia el 10 de Diciembre.


El gobierno de Mauricio Macri no termina de festejar su triunfo y se inaugura con presiones corporativas. El campo reclamando garantías antes de liquidar 8.800 millones de dólares por exportaciones. Radicales envalentonados que se sienten mal pagados por la distribución de cargos públicos. Editoriales de La Nación que rinden homenaje a su histórica línea ideológica. Desavenencias con el grupo Techint y un fallo de la Corte Suprema que pone en aprietos la solvencia financiera del régimen de seguridad social nacional (Esto último no es nada que no se resuelva sentándose con Lorenzetti y prometiéndose concesiones recíprocas ya que estamos ante el presidente de la Corte Suprema maś político de la historia reciente).


Éste es el día de pago para todos los sectores que encontraron en el kirchnerismo un interlocutor demasiado duro. Y para todos aquellos que buscaban diálogo, bueno. Acá está. El sueño se hizo realidad. Bienvenidos a la aldea ingobernable. Resultará mejor para el propio Mauricio Macri que aprenda a poner límites a estos reclamos, porque bajándose los pantalones en todas no se llega a cumplir cuatro años. Ni Ménem lo hizo.

Y si se pretende construir una legitimidad mayor al 50/50 que permita llegar a buen puerto, cabrá preguntarse entonces qué fue lo que hizo que un ciclo político que inició con 22% de los votos haya atravesado 12 años y se despida con 48,6%. A veces hay que cagarse a bifes con los poderosos y no sólo con los pobres. Así entonces, tal vez se aprende a ser un estadista. Aunque sea uno de derecha.


Por último, vale recordar a quienes comparten mi credo justicialista que -como bien nos enseñó el Dr. Manhattan- nada termina. Nunca. El peronismo sigue existiendo, lo demuestra el resultado electoral. Y alguien tiene que estar ahí siempre, unido y organizado, marcándole límites a un gobierno flojo de legitimidad y muy entusiasmado por bajarse los pantalones ante las presiones corporativas de los grupos económicos. Es eso o admitir que toda esta militancia de los últimos años no fue más que un viaje de egresados. Y me niego a creer que fue eso.

Viva Perón. Y también Kropotkin.

domingo, 15 de noviembre de 2015

NATURAL BORN KILLERS


Hola, soy Patricio Santos Fontanet, maté más gente que:

El clan Puccio,
Robledo Puch,
El Petiso Orejudo,
Los 12 apóstoles,
El avión de LAPA,
Cualquier accidente aéreo,
Gildo Insfrán,
Cristian Favale,
José Ángel Pedraza,
La puerta 12,
Los capos de la barra de Boca,
Agustín Orión,
La gripe A,
Los narcos de Ayotzinapa,
Jorge Mangeri,
Los yankees en Granada,
Cualquier inundación,
Luca Brasi,
La pendeja de La Llamada 1 y 2,
El salmón de criadero,
Las madres que no compran Lisoform para cuidar a sus hijos (malas madres),
Los velocirraptores de Jurassic Park,
Shang Tsung,
Gregor Clegane (La Montaña),
Los jihadistas de París,
Los que se cargaron a los giles de Charlie Hebdo,
100 menos que los persas en Termópilas,
por supuesto, mucho menos que Troszky,

y sigo libre! Los franceses lloran por cualquier cosa...

Gestas Históricas

PROPAGANDA LIBERTARIA EN LA BLOGÓSFERA