Mostrando entradas con la etiqueta CAMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMPO. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2009

UNITARISMO PAJUERANO

las instituciones son del pueblo. Basta de intervenciones. Si estamos en un estado democrático, le pido que ayude a su pueblo correntino y devuelva las instituciones. Los productores, el pueblo, sabe administrar sus recursos. Porque son suyos. Ellos saben lo que necesitan, y saben como gastar los fondos que vienen del gobierno nacional repartiéndolo entre los que menos tienen sin ayuda de nadie

Esto es lo más parecido a una definición de Federalismo que le pudimos encontrar a Alfredo De Angeli, luego de soportar sus constantes vómitos en cuanto micrófono se le acerca.

Pasando por alto el "enchastro" de mezclar federalismo con republicanismo barato y el uso difuso de la palabra democracia, seguimos sin entender qué nos quiere decir el desdentado gauchito garca cuando nos habla de esto.


Uno de los supuestos de nuestro federalismo es la resignación que hacen las provincias -sujetos federales de nuestro Estado- al derecho de aduanas (Art. 9 CN) y el monopolio que el Gobierno Federal tiene sobre los derechos de exportación e importación, del cual se obtienen fondos para proveer a los gastos de la Nación (Art. 4 CN). Estos fondos se manejan a discrecionalidad del Gobierno Federal, gobierno del cual participan las provincias a través de sus representantes en el Poder Legislativo.

Dentro de los márgenes de esta discrecionalidad -relegitimada cada 2 años en las urnas- se encuentra la potestad del Gobierno Federal para asignar recursos a una región u otra, en miras de proteger los intereses del conjunto e impedir los abusos de las provincias más fuertes por sobre las más débiles (económicamente débiles, claro). Con la reasignación de recursos de una provincia más rica hacia otra provincia más humilde, se busca también estimular el desarrollo de las regiones más atradas y saldar los déficits de las provincias con emergencias sociales.

Si al federalismo le arrancamos este elemento redistributivo (sí sí, redistribución de la riqueza) entonces nos encontramos con un federalismo que no sirve para nada, más que para mantener mercados cautivos para las provincias más ricas.


Los Senadores Martínez y Díaz representan a la Provincia de Tierra del Fuego, una de las provincias argentinas con más urgencias; menor capacidad productiva y mayor dependencia a este esquema de redistribución federal. Como tales, entieden bien la necesidad que las provincias más chicas tienen por las asignaciones del Gobierno Federal y si bien no hicieron prevalecer esto a la hora de votar en contra de la 125, hicieron primar el interés de su provincia al votar en favor de la nacionalización de Aerolíneas Argentinas y vieron con buenos ojos la transferencia del 30% de lo recaudado en concepto de Retenciones hacia el fondo federal coparticipable.

Algunos dirán que esto se llama "cooptar", para nosotros esta negociación entre el Gobierno Federal y las Provincias se llama Federalismo.


Lo que no tiene nada que ver con el Federalismo es la prédica autonomista de un personaje oriundo de una de las provincias más ricas y con mayor población -la Provincia de Entre Ríos- cuya idea de Federalismo implica que todo lo que produce Entre Ríos debe volver a Entre Ríos, y Tierra del Fuego debe vivir de sus propios recursos como si no perteneciera a una República Federal. Todo esto ante la mirada de un Gobierno Federal sin atribuciones para hacer nada al respecto.

Para nosotros esto no se llama Federalismo, se llama Unitarismo Pajuerano y es el Unitarismo que predican los más privilegiados que por una circunstancia casual nacieron en el interior y no cerca del puerto.


Pero claro, a quién le importa lo que diga un humilde justicialista libertario -personaje imposible en otro lugar que no sea Gerli- si resulta una ociosa carga para nuestros pujantes gauchistos golpistas del interior "bien".

viernes, 9 de enero de 2009

DURO CON LOS DUROS

Quien prenda la tele o visite las versiones digitales de los diarios, se topará con la nota de color del intendente Camilo Etchevarren (jefe comunal de Dolores) que ante una medida de fuerza convocada por la ATE en su municipio, se calzó los guantes y salió a recolectar la basura por su cuenta.

Lo que pocos medios relatan es que la medida de fuerza convocada por la ATE no es una mera medida caprichosa para molestar al vecino, sino que se inició como una protesta por la renovación de contrato de seis empleados municipales que caducaban a fin de año. El intendente -con un manejo muy PRO del conflicto soical- en lugar de negociar prefirió despedir a 20 empleados municipales durante las fiestas, cosa que fue como echar nafta al fuego y que propició la toma de un edificio público por parte de los empleados despedidos. Desde ya que esto no tuvo otro desenlace que la represión policial de la protesta.


Anoche escuchaba en comunicación telefónica por la tele al intendente diciendo: "Yo soy hombre de campo, mis padres trabajaron siempre en el campo y soy veterinario (...) A mí me eligieron para que traiga tranquilidad (...) hay que dejar trabajar a la gente (...) no nos vamos a dejar gobernar por unas patotas". Entre todos estos típicos cliché de derecha, se mezclaron muchos latiguillos (válgame la redundancia) que estuvieron muy de moda entre Marzo y Julio del 2008.

La curiosidad me llevó a averiguar cuál fue la postura de este intendente radical ante el paro agrario y confirmando mis sospechas, encontré su nombre entre los intedentes bonaerenses que apoyaba el reclamo de los productores.


Puro Gauchito Garca. Para esta gente (como también para los medios que difunden la noticia) el paro agrario violento, con cortes de ruta y desabastecimiento era un paro legítimo de hombres de campo. En cambio el paro del asalariado municipal es un paro de patoteros que no dejan trabajar y no tienen mejor cosa que hacer que molestar al vecino. Y el intendente que primero los reprime y luego los desafía "calzándose los guantes" y hablando en los medios no es soberbio, es un ejemplo de lo que deberían hacer "los políticos" disfrazado de una nota de color.


Anarko Peronismo no apoya al intendente de Dolores y envía toda su solidaridad a los empleados de este municipio. Como muestra de nuestra adhesión les dejamos este temazo de Megadeth (gran banda de Trash) y nos comprometemos a bajar a patadas todos los tachos de residuos naranjas que encontremos en la capital. ¿Quién no bajó uno de esos alguna vez?

¡NI TACHOS NI FACHOS! ¡METALEROS, PERONISTAS Y BORRACHOS!


lunes, 13 de octubre de 2008

FEDERALISMO

"El territorio que la comunidad internacional le reconoce a Somalia está partido en varios países independientes y repúblicas autónomas, controladas por gobiernos locales, además de extensas áreas regidas por distintos clanes donde ninguna entidad reconocida tiene el control.

[...]

El gobierno no tiene ni autoridad ni capacidad para recaudar impuestos, mantener el orden o establecer un poder judicial, y sólo se mantiene gracias al apoyo de Etiopía.

[...]

A partir de la segunda mitad de los 90 Somalia careció de un gobierno, un estado, una cabeza visible o cualquier forma de representación o de control unitarios. Los señores de la guerra se hicieron con el control de todo el país, excepto la zona norte. Se volvió, sencillamente, al feudalismo.

[...]

Se calcula que, en los diecisiete años de guerra, no menos de trescientas mil personas han muerto como consecuencia del conflicto y las hambrunas provocadas por éste."

(ARTÍCULO COMPLETO)

Al menos no tienen un gobierno montonero y revanchista que se caga en el federalismo.

Sí, lo reconozco, son negros y son anarkas. Pero éste es un claro ejemplo de lo que pasa cuando la Anarkía, no viene acompañada de Peronismo.

Gestas Históricas

PROPAGANDA LIBERTARIA EN LA BLOGÓSFERA